Flores

Uno de los principales valores valores naturales de la Sierra de Javalambre es sin duda su excepcional flora, que ha atraído a importantes botánicos desde el siglo XVIII. Cerca de 2000 especies están representadas, muchas de ellas son endemismos, especies raras o amenazadas de extinción. Se encuentran aquí especies propias no sólo de la montaña mediterránea, sino también de otros ambientes y latitudes, como son la Europa atlántica y continental, Próximo y Medio Oriente, y Magreb. Algunas plantas encuentran aquí el límite de su área de distribución geográfica y hay bosques maduros con árboles de extraordinario desarrollo y longevidad.

172. La clavelina de Teruel (Dianthus turolensis) florece entre junio y octubre. Pequeña pero vistosa flor de un  color rojo intenso, que  puede observarse en los claros de los pinares negrales y los sabinares. Es una planta endémica de las sierras turolenses y otras montañas próximas.

Clavelina de Teruel

459. La piña de San Juan (Leuzea conifera), de las Compuestas, florece entre mayo y julio y puede observarse tanto en los pinares como en pastizales soleados. Es muy decorativa como flor seca, pues su abultado cáliz semeja una piña y se conserva muy bien durante mucho tiempo.

Piña de San Juan

Piña de San Juan

827. Sideritis jabalambrensis es una de las plantas endémicas exclusivas de Javalambre. Se encuentra sólo en las cumbres de la sierra, a más de 1.800 metros de altitud. Pertenece a la familia de las Labiadas.

827 sideritis jabalambrensis. Foto Manuel Marco

827 sideritis jabalambrensis

951. Oxytropis jabalambrensis es otro de los importantes endemismos de nuestra Sierra. De la familia de la Leguminosas, se encuentra sólo en las zonas más elevadas, a más de 1700 metros de altitud.

951 oxytropis jabalambrensis

951 oxytropis jabalambrensis

1055. La peonía (Paeonia officinalis) es una vistosa flor eurosiberiana propia de zonas frescas y sombreadas, de la familia de la Peoniáceas, que puede contemplarse entre mayo y junio.

Peonía

Peonía

1272-1288. Las cuajaleches (Galium sp.) pertenecen a la Familia Rubiáceas. Se empleaban en la elaboración de quesos.  El amor del hortelano (G. aparine) infesta los solares y los huertos, pero tiene alguna propiedad más, como la de proporcionar un aceptable sucedáneo del café hirviendo sus semillas secas. G. lucidum y G. verum se encuentran con cierta abundancia en cunetas y zonas pedregosas. G. javalambrense es otro de los raros endemismos de los altos de nuestra Sierra y  de la vecina Gúdar.

Cuajaleches. Galium lucidum

Cuajaleches. Galium lucidum

Cuajaleches. Galium verum

Cuajaleches. Galium verum

1355. El Heléboro (Helleborus foetidus) es una planta relativamente abundante que florece en pleno invierno, incluso sobre la nieve. Propia de las montañas de la Europa mediterránea, pertenece a la familia de las Ranunculáceas.

Heléboro fétido

Heléboro fétido

1434. Cincoenrama. Potentilla neumanniana. Familia Rosáceas. Bastante abundante. Florece en abril y mayo. Flores amarillas. Hojas verdes con cinco lóbulos muy característicos; de ahí el nombre.

1434 potentilla neumanniana

1434 potentilla neumanniana

Anuncio publicitario