Las construcciones tradicionales empleaban los materiales del entorno (piedra, madera, yeso, cal, arcilla). Hay diferentes tipos de construcciones: la vivienda del núcleo urbano, la masía, el corral, el pajar, el caseto, el lavadero, el horno de pan, de tejas, de yeso, de cal. Solían cubrirse con puentes y vigas de madera, entramado de tabla y teja árabe.
La vivienda tradicional
En el núcleo urbano, las viviendas son de planta reducida, se encuentran agrupadas formando calles orientadas de norte a sur y se desarrollan en altura. En la planta baja se disponía el establo para las caballerías y la corte y los atrojes para cerdos, conejos o gallinas. En la primera planta estaba la cocina con el fuego bajo y las habitaciones o alcobas. En la planta superior el granero.
Masías
Llegó a haber cinco masías: Navarrete, La Parra, Piqueras, La Contienda y el Mas de Andrés. Estas casas de campo aisladas eran verdaderos centros agropecuarios. Estaban formadas por varios edificios anexos que cumplían diferentes funciones: vivienda, almacén, corral, pajar. El Mas de Navarrete es más bien una aldea con una tipología similar a la del núcleo urbano de Camarena que a una masía propiamente dicha.
Corrales
Al tratarse de una economía predominantemente ganadera, estas construcciones son numerosas y se extienden por todo el término. Tenían una planta amplia, con un espacio abierto y otro cerrado. Existía un centenar de corrales.
Pajares
En la economía de subsistencia, el cereal es la base de la alimentación, qe cultivaba en prácticamente todo el término. La mies se llevaba al pueblo en caballerías y era trillada en las eras contiguas a los pajares. También había pajares con sus correspondientes eras en lugares alejados del pueblo.

Pajar de la Era Vieja
Casetos
Los casetos o casetas eran refugios cubiertos junto a las tierras de cultivo en zonas alejadas del pueblo.

Casica de los Empedraos
Molinos
En el siglo XIX había tres molinos harineros. Únicamente se conserva en pie el de Arriba, junto al pueblo, que estuvo activo hasta 1970.
Lavaderos
Lugares de reunión social y difusión de noticias. El antiguo lavadero estaba a un kilómetro del pueblo, en la Fonsomera. A principios del siglo XX se construyó otro dentro del pueblo, junto a a iglesia, sobre un antiguo cementerio. En Navarrete había otro.
Hornos de pan, tejas, yeso, cal
Los hornos de Camarena y Navarrete eran comunales. Había dos tejerías, la Vieja, junto a los Baños, y la Nueva, en los Praos. En las Eras y en el Barranco de Juan Pérez había hornos de yeso o «aljez».

Tejería de los Praos